Teatros/cuentacuentos
Teatro
de la luna: es
una compañía profesional de teatro de títeres. Desarrollan espectáculos de
teatro para niños y jóvenes y actividades en torno al arte contemporáneo y el
teatro. Ha participado en multitud de festivales Nacionales e Internacionales.
Chodo
Martín:
cuentacuentos profesional y animador de fiestas y eventos. Hace cuentacuentos
tanto infantiles como adultos. Actúa en diferentes sitios de Madrid y realiza
talleres de cuentacuentos para centros educativos.
Cancycu
Teatro:
compañía de teatro que realiza más de 80 representaciones al año. Mediante una
gira anual, van recorriendo lugares de España ofreciendo su espectáculo.

Red Internacional
de cuentacuentos:
se trata de un portal abierto a la difusión del cuentacuentos, animación a la
lectura, creación literaria y artes escénicas. Esta red agrupa a más de 1000
cuentacuentos profesionales de 48 países en los cinco continentes (www.cuentacuentos.eu).
Cuentos online
Caricias en cuentos: En
este blog podemos encontrar recomendaciones de cuentos y literatura infantil y
juvenil acompañadas de vieos, canciones, actividades, etc. Dentro de la sección
“Déjame que te cuente” encontramos una gran variedad de links donde podemos
encontrar cuentos cortos, cuentos tradicionales, cuentos y leyendas, etc.
Cuentos infantiles ilustrados: blog creado por una
madre y su hijo, en él encontramos una colección de libros elegida por ellos,
todos están ilustrados.

Cuentos populares de Castilla: la fundación de la
Lengua Española pone en marcha junto a la Fundación Villalar este proyecto
donde se han publicado cuentos tradicionales grabados por voces de Castilla y
León. Las adaptaciones e ilustraciones también corres a cargo de artistas de la
región. Se pueden encontrar una amplia selección de cuentos, cada uno cuenta
con el texto del cuento, dibujos para colorear, juegos y créditos. Es una
página donde podemos acercar a los niños a la cultura y la lengua españolas.
Rincón castellano: dentro de esta web, en la sección “Cuentos
infantiles clásicos”, se encuentran cuentos de autores como Andersen, hermanos
Grimm, Charles Perrault, Samaniego y cuentos anónimos. Sitio muy recomendable,
podemos trabajar con la multitud de cuentos que hay tanto dentro del aula como
fuera.
Otros
Canciones
educación infantil:
blog dedicado al cancionero infantil. Realizado por una maestra de Educación
Infantil que cuelga todas las canciones que canta con sus alumnos de tres años.

El huevo
de chocolate:
página donde podremos encontrar multitud de retahílas que podemos enseñar a los
niños para hacer juegos, burlas, saltar a la comba, etc.
Y
colorín colorado…: webquest
especializada para que los niños disfruten aprendiendo con la literatura folclórica.
Se proponen multitud de actividades, muy recomendable para motivar a los niños
a conocer la historia literaria.
Libros de interés
Los cuentos
de hadas clásicos anotados: en este libro se recuperan las historias de siempre a través de la
selección de María Tatar, una de las mayores expertas mundiales en el campo de
la literatura popular e infantil. En el libro se recogen veintiséis cuentos
clásicos dedicados a los niños.
La memoria
de los cuentos:
cuentos populares de transmisión oral, ahora recogidos en formato libro por
varios autores, con el objetivo de recuperarlos y preservarlos para el futuro.


Son escasos y algunos de ellos no son textos forlclóricos sino de autor.
ResponderEliminarVale.